Singapore, woensdag, 4 juni 2025.
Durante la edición NRF’25 Asia Pacífico, 10.000 profesionales minoristas se reunieron para discutir la dinámica cambiante de las cadenas de suministro globales. La continua guerra comercial entre EE.UU. y China ha alcanzado un punto crítico de inflexión, donde ambos países ejercen control estratégico sobre componentes tecnológicos críticos y materias primas. La inigualable incertidumbre geopolítica obliga a los minoristas a realizar reorganizaciones fundamentales en sus estrategias internacionales, particularmente en rutas logísticas y dependencias tecnológicas. Destacable es el creciente énfasis en los intereses nacionales, que presiona las redes comerciales globales previamente fluidas e inaugura una nueva fase de fragmentación económica.
Tensiones Geopolíticas en Cadenas de Suministro
El sector minorista global se encuentra en una fase crítica de transformación, donde las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China están rediseñando fundamentalmente los flujos comerciales internacionales [1][2]. Durante la edición NRF’25 Asia Pacífico, aproximadamente 10.000 profesionales minoristas se reunieron para analizar los desafíos crecientes en las cadenas de suministro globales [2].
Dependencias Tecnológicas y Control Estratégico
La guerra comercial evoluciona de conflictos arancelarios a una lucha estratégica por el control de componentes tecnológicos críticos y materias primas [1]. EE.UU. ha suspendido recientemente la venta de componentes para motores de jet y semiconductores a China, mientras China restringe la exportación de minerales de tierras raras [1]. Estas restricciones mutuas socavan las cadenas de suministro globales previamente integradas.
Sector Minorista en Transición
Isabelle Allen, directora global de consumo y comercio minorista en KPMG, describe la situación actual como un ‘momento histórico decisivo’, caracterizado por incertidumbre geopolítica y vientos económicos adversos [2]. El creciente énfasis en los intereses nacionales obliga a los minoristas a reconsiderar fundamentalmente sus estrategias internacionales, particularmente en rutas logísticas y dependencias tecnológicas [1][2].