Vancouver, vrijdag, 20 juni 2025.
El gigante canadiense del athleisure Lululemon está implementando una reorganización significativa al eliminar 150 puestos directivos, un movimiento que surge de la creciente presión competitiva y la necesidad de operar con mayor flexibilidad. La decisión es parte de una estrategia más amplia para reformar la estructura organizativa e impulsar el crecimiento. Simultáneamente, la empresa se prepara para aumentos de precios estratégicos para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses. El desarrollo más destacado es el reconocimiento de que las condiciones actuales del mercado requieren una revisión fundamental de la estrategia empresarial, con un enfoque en la eficiencia de costos y la agilidad en un entorno minorista desafiante.
Reorganización y Desafíos del Mercado
Lululemon Athletica anuncia una reestructuración estratégica que eliminará 150 puestos en la sede corporativa. Esta medida es una respuesta directa a la creciente presión competitiva y la necesidad de aumentar la agilidad organizativa [1][2]. Los empleados afectados trabajan principalmente en los centros de soporte de tiendas de la empresa [3].
Desafíos Financieros y Ajustes Estratégicos
La reorganización sigue a una serie de intervenciones previas, incluyendo el cierre de un centro de distribución estadounidense en 2024 y la suspensión del producto de fitness tecnológico Mirror en 2023 [4]. Además, Lululemon se prepara para aumentos de precios estratégicos para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses [5]. La empresa espera implementar aumentos de precios moderados que afectarán solo a un grupo selecto de productos [6].
Perspectivas de Ganancias y Posición de Mercado
En el primer trimestre de 2025, Lululemon reportó un crecimiento de ingresos del 7% hasta 2,37 mil millones de dólares, principalmente por la apertura de nuevas tiendas [7]. Sin embargo, la empresa ha reducido su pronóstico de ganancias para el año actual. Las ganancias esperadas por acción han disminuido del 3.762 por ciento, lo que indica las difíciles condiciones del mercado [8].