Barcelona, zaterdag, 21 juni 2025.
Mango ha logrado un avance estratégico en la producción de moda sostenible mediante una asociación única con Circulose. La marca española es la primera en integrar directamente fibras de algodón regeneradas en su proceso de producción, lo que representa un paso significativo hacia una industria textil más circular. Esta colaboración se enmarca en la ambiciosa estrategia de sostenibilidad de Mango para utilizar exclusivamente fibras con un impacto ambiental mínimo para 2030. Al reciclar fibras de algodón a partir de residuos textiles, Mango crea un modelo de producción innovador que no solo ahorra materias primas, sino que también reduce sustancialmente las emisiones de CO2 en la cadena de suministro. Las primeras colecciones con estos materiales reciclados se lanzarán en los próximos meses.
Asociación Estratégica de Sostenibilidad
Mango ha anunciado una colaboración pionera con Circulose, siendo la primera marca en integrar directamente fibras de algodón regeneradas en su proceso de producción [1]. Este paso estratégico subraya la ambición de Mango de utilizar exclusivamente fibras con un impacto ambiental mínimo para 2030 [2]. Andrés Fernández, Director de Sostenibilidad y Compras de Mango, enfatiza que esta colaboración representa un hito crucial en su búsqueda de un ecosistema de moda circular y responsable [1].
Proceso de Reciclaje Innovador
Circulose produce su material completamente a partir de textiles de algodón desechados, creando una pulpa soluble que reemplaza materias primas como la pulpa de madera o el algodón [3]. El proceso permite producir fibras regeneradas como viscosa, lyocell, modal y acetato, que posteriormente pueden utilizarse en productos textiles de alta calidad [3].
Rendimiento Financiero y de Sostenibilidad
Mango ha mostrado un impresionante crecimiento en 2024 con un aumento de ventas del 7.6 por ciento, resultando en un volumen total de ventas de 3,339 mil millones de euros [4]. La empresa, fundada en 1984 por Isak Andic, está presente actualmente en más de 120 mercados con una red de más de 2.800 puntos de venta [4].