Düsseldorf, vrijdag, 27 juni 2025.
Un reciente estudio ambiental revela que Metro AG se encuentra significativamente atrasada en su transición climática. La organización internacional medioambiental ha examinado críticamente la estrategia climática de la cadena de supermercados y constata que Metro AG está progresando mucho menos en la reducción de gases de efecto invernadero en comparación con competidores como Carrefour y Tesco. Este déficit es particularmente visible en la sostenibilidad de los procesos empresariales, lo que potencialmente podría tener grandes consecuencias tanto para el impacto medioambiental como para los futuros costes operativos de la empresa. Los hallazgos subrayan la urgencia para que Metro AG emprenda pasos más sustanciales en su estrategia de sostenibilidad.
Desafíos Climáticos para Metro AG
Un estudio exhaustivo de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) muestra que Metro AG está significativamente rezagada en su transición climática, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad de los procesos de refrigeración. La investigación revela que hasta el 70 por ciento de las emisiones fuera de la cadena de suministro provienen de la refrigeración, principalmente por consumo energético y el uso de hidrofluorocarbonos (HFC), gases de efecto invernadero potentes [1].
Retraso Tecnológico
Metro AG está por debajo del promedio de otras empresas minoristas europeas en la transición hacia sistemas de refrigeración sostenibles. El informe de EIA ‘Cooling the Climate Crisis’ indica que los refrigerantes naturales ofrecen alternativas rentables con periodos de amortización entre 4 y 10 años [1].
Implicaciones Financieras
El retraso en la sostenibilidad podría resultar costoso para Metro AG. Los refrigerantes HFC se han encarecido hasta un 800 por ciento en los últimos cuatro años en Europa, mientras que las empresas que no cambien a tiempo probablemente enfrentarán multas regulatorias [1].