Roubaix, vrijdag, 27 juni 2025.
En una exposición única en el Museo La Piscine de Roubaix, la diseñadora de moda Agnès b. transforma el arte urbano de la pared al cuerpo. Al integrar obras de 29 artistas de arte callejero como JonOne y Futura 2000 en diseños de moda, difumina los límites entre arte y vestimenta. Con una carrera que se remonta a los años 80, Agnès b. ha abrazado el arte urbano como una forma de arte viva y dinámica. La exposición muestra cómo el graffiti no es mera decoración, sino un lenguaje rico que reinterpreta fundamentalmente los paisajes urbanos y la moda, convirtiendo cada prenda en un lienzo móvil para la expresión artística.
Encuentro Artístico entre Moda y Calle
La exposición ‘On aime le graff!!’ en el Museo La Piscine de Roubaix revela la visión artística única de Agnès b., que transforma el arte urbano de pintura mural a moda. La exposición presenta obras de 29 artistas de arte callejero, incluyendo nombres reconocidos como JonOne, Futura 2000 y Mambo [1][2]. En un espacio de 180 metros cuadrados, las obras de arte originales se combinan perfectamente con pasarelas, creando un sorprendente efecto de trompe-l’oeil entre arte y vestimenta [1].
Legado Artístico de Agnès b.
Como diseñadora de moda de 83 años, Agnès b. ha estado apasionada por el arte urbano durante décadas. Desde los años 80, ha sido pionera en abrazar el graffiti como una forma de arte dinámica [3]. En 1984, abrió la Galerie du Jour en París, donde presentó a destacados artistas de arte callejero como Blek le Rat, Jeff Aérosol y Miss. Tic [1]. Su filosofía es clara: ‘Me gustan los artistas de graffiti como me gustan los poetas: están en el momento, tienen su propio lenguaje’ [4].
Moda como Lienzo Móvil
Algunas piezas expuestas, como un bustier pintado directamente por Dominique Fury, difuminan completamente los límites entre arte y moda [1]. Morgan Jan, jefe de Patrimonio y Archivo en agnès b., aclara: ‘agnès b. siempre ha intentado romper la barrera entre galería y prenda: en su visión, una persona puede apropiarse del arte a través de su ropa y hacerlo moverse por la calle’ [1].