New Delhi, zaterdag, 28 juni 2025.
El sector minorista indio está al borde de una fase de crecimiento espectacular, con un aumento de ingresos esperado hasta 1,6 billones de dólares en 2026. El comercio electrónico forma la columna vertebral de esta revolución, con un crecimiento esperado del 27% en el mismo período. La infraestructura digital, los datos móviles asequibles y una población joven y tecnológicamente preparada contribuyen a este avance. Para 2030, se espera que haya más de 500 millones de compradores en línea, posicionando el mercado de comercio electrónico de India como el segundo más grande del mundo. Las innovaciones tecnológicas como la IA, la entrega rápida y las experiencias de cliente personalizadas acelerarán aún más esta transformación.
La Infraestructura Digital como Impulsor del Crecimiento
El mercado de comercio electrónico de India está a punto de experimentar un crecimiento exponencial, impulsado por una combinación única de desarrollos tecnológicos y cambios demográficos. El país cuenta actualmente con 944,7 millones de suscriptores de internet inalámbrico, lo que crea un enorme potencial para el comercio en línea [1]. Se espera que el número de compradores en línea crezca de 238 millones en 2024 a 500 millones en 2030, convirtiendo a India en el segundo mercado de comercio electrónico más grande del mundo [2].
Innovación Tecnológica como Catalizador
La IA generativa se considera un impulsor crucial para aumentar la productividad en el sector minorista. Nada menos que el 48% de las empresas indias ya han iniciado proyectos piloto para soluciones de IA, con un aumento de productividad esperado del 35-37% en los próximos cinco años [3]. Además, el surgimiento de servicios de entrega ultra rápidos (q-commerce) transformará aún más la dinámica del mercado [4].
Expectativas de Crecimiento Económico
Se estima que el mercado de comercio electrónico de India crecerá un 176%, de 125.000 millones de dólares en el año fiscal 24 a 345.000 millones de dólares en el año fiscal 30 [5]. El sector está respaldado por una combinación de factores: adopción digital creciente, datos móviles asequibles (alrededor de 0,15 dólares por GB) y una población joven con una edad promedio de 28,8 años [6].