Amsterdam, vrijdag, 4 juli 2025.
Nhood presenta una estrategia innovadora donde el comercio se sitúa en el centro de la transformación urbana. Mediante un enfoque triple – People, Planet y Prosperity – la empresa crea entornos urbanos funcionales que van más allá de los simples espacios comerciales. Así, en Vigo, una zona previamente abandonada se transformó en una zona multimodal viva y accesible con espacios comerciales, zonas verdes y espacios públicos. El enfoque combina certificaciones de sostenibilidad, eficiencia energética e inclusión social, con especial atención a la accesibilidad universal y las necesidades de la comunidad local. Al abordar cada proyecto desde el territorio, con la participación de las comunidades locales, Nhood posiciona el comercio como un verdadero motor para el desarrollo sostenible.
Enfoque Estratégico de Sostenibilidad
La estrategia innovadora de regeneración urbana de Nhood se basa en un enfoque de triple impacto: People, Planet y Prosperity [1]. Este planteamiento integrado se centra en crear más que simples espacios comerciales – se trata de desarrollar entornos urbanos funcionales e inclusivos que respondan a las necesidades de las comunidades locales.
Iniciativas Concretas de Sostenibilidad
La empresa implementa medidas de sostenibilidad concretas, como la certificación AIS de accesibilidad universal y certificaciones energéticas para ubicaciones como el Centro Comercial Vialia en Vigo [1]. Además, Nhood invierte en infraestructuras de energía renovable y producción energética local, con proyectos en ciudades como Burgos, Colmenar y Xperience Rioja [1].
Transformación de Espacios Urbanos
Un ejemplo destacado es la transformación en Vigo, donde un área urbana previamente abandonada se ha convertido en una zona dinámica y multifuncional. El proyecto combina actividades comerciales, espacios verdes y espacios públicos con vistas al río, revitalizando el entorno urbano local [1].
Impacto de Sostenibilidad Medible
Nhood utiliza instrumentos de medición avanzados como el Carbon Prix, el barómetro de diversidad y el análisis de materiales para evaluar y anticipar el impacto de cada proyecto [1]. Al abordar cada proyecto desde el territorio y colaborar con las comunidades locales, la empresa posiciona el comercio como un catalizador para el desarrollo sostenible.