Mediante tecnología genética, el gigante de los aperitivos Mars pretende proteger los cultivos de cacao de las enfermedades y el cambio climático. Hay mucho en juego, ya que el precio mundial del cacao alcanzó niveles récord a principios de año.
Tecnología innovadora
El cacao, materia prima necesaria para el chocolate, está sometido en todo el mundo a la presión de las condiciones climáticas extremas y las enfermedades. En enero, el precio del cacao alcanzó un máximo histórico de 10,75 dólares (unos diez euros) por kilogramo. Las malas cosechas en África Occidental, principal región de cultivo del cacao, están detrás de estos récords. Aunque el mercado se ha estabilizado algo en los últimos meses, los analistas advierten de que por el momento persiste la incertidumbre.
Por ello, Mars se ha asociado con la empresa de biotecnología Pairwise. Juntos quieren desarrollar variedades de cacao resistentes utilizando la tecnología CRISPR (‘Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats’), que permite modificar el ADN de las plantas en lugares concretos para desarrollar cultivos más resistentes a las enfermedades, el calor y la sequía.
«Transparentes y responsables»
En concreto, el contrato da a Mars acceso exclusivo a una completa base de datos que permite conocer los rasgos de las plantas para conseguir plantas de cacao más robustas y sostenibles. Aunque la ingeniería genética es controvertida, «las nuevas técnicas de edición genética, como CRISPR, se basan en tradiciones de cultivo centenarias. Aceleran los avances en la resistencia de los cultivos agrícolas«, declaró un portavoz de Mars a Foodnavigator.
La empresa está plenamente comprometida con este enfoque innovador para hacer frente a la escasez y el aumento de los precios en el futuro. «Creemos que CRISPR tiene el potencial de mejorar los cultivos de manera que apoyen y fortalezcan las cadenas de suministro mundiales», dijo Carl Jones, director de ciencias vegetales de Mars. «Nuestro objetivo es llevar a cabo de manera transparente y responsable la investigación CRISPR en ciencias vegetales que ayude a los cultivos a adaptarse mejor a los desafíos climáticos, las presiones de las enfermedades y las limitaciones de recursos.»