Skechers siguió creciendo con solidez en el segundo trimestre del año. El fabricante de zapatillas vio aumentar tanto sus ingresos como su beneficio neto, gracias a unos resultados notablemente buenos en Europa.
Europa impulsa el crecimiento
En el periodo de abril a junio, Skechers registró un crecimiento de las ventas del 13,1%, hasta 2.440 millones de dólares (2.100 millones de euros). Ajustado a las fluctuaciones de los tipos de cambio, el aumento fue del 11,5 %. El canal mayorista logró un crecimiento del 15 %, hasta 1.300 millones de dólares, mientras que los ingresos de Skechers en el canal minorista aumentaron un 11 %, hasta 1.140 millones de dólares.
En su mercado nacional, las ventas cayeron un 0,2%, hasta 862,1 millones de dólares (740 millones de euros). Las operaciones internacionales lo compensaron con creces, con un aumento de las ventas del 22 % hasta 1.580 millones de dólares (1.300 millones de euros). Destacó la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), con un aumento del 48,5 % hasta 731,5 millones de dólares (630 millones de euros). En China, en cambio, los ingresos cayeron un 8,2 % hasta 287,2 millones de dólares (250 millones de euros).
El aumento de los costes reduce los márgenes
Aunque el beneficio de explotación cayó un 16,2 %, hasta 173,1 millones de dólares, debido al aumento de los costes y a la reducción del margen bruto, el beneficio neto aumentó un 21,5 %, hasta 170,5 millones de dólares (145 millones de euros). En los seis primeros meses del año, las ventas aumentaron un 10%, hasta 4.850 millones de dólares, mientras que el beneficio neto creció un 7,5%, hasta 372,9 millones de dólares.
Skechers es la tercera marca de zapatillas del mundo, sólo por detrás de Nike y Adidas. Pronto el conocido nombre desaparecerá de la bolsa después de 23 años, tras la adquisición por el fondo de inversión 3G Capital, que también es accionista de AB InBev, Restaurant Brands International (el grupo detrás de Burger King) y Kraft Heinz. Como Skechers importa la mayor parte de sus zapatillas de países como Vietnam y China, se ha visto muy afectada por el aumento de los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos.