Apple ha vendido bastantes más iPhones en el último trimestre, mientras que las tiendas de Amazon también funcionaban a pleno rendimiento. Este es el resultado de un efecto de acaparamiento: Los consumidores estadounidenses querían hacer sus compras antes de que entraran en vigor los aranceles a la importación.
Mayor crecimiento de los ingresos en cuatro años
Apple vendió iPhones por valor de 44.600 millones de dólares (39.000 millones de euros), mientras que los analistas esperaban sólo 40.200 millones de dólares (35.000 millones de euros). Un crecimiento de los ingresos del 13 % es notable en un mercado que se considera saturado: las ventas de iPhone se han mantenido estables durante años.
El crecimiento de los ingresos totales de Apple del 10 %, el mayor en cuatro años, puede explicarse por los aranceles del presidente estadounidense Trump: en el período previo a su aplicación, muchos consumidores estadounidenses optaron por una compra de sustitución más rápida de su iPhone, que se produce en China, Vietnam o India y pronto será significativamente más caro.
Sin embargo, el consejero delegado Tim Cook afirmó que sólo el 1 % de este crecimiento de los ingresos puede atribuirse a ese efecto de acaparamiento. Dijo a la CNBC que el iPhone 16 es simplemente un modelo más popular. Las ventas de ordenadores Mac y las de servicios (incluidas las suscripciones) también crecieron dos dígitos.
Menos competencia china
Amazon pintó un panorama similar: sus ingresos minoristas también crecieron un 11 %, ya que el efecto de acaparamiento jugó un papel en el período previo a los aranceles. El minorista también puede beneficiarse del hecho de que los paquetes enviados por competidores como Temu desde China son cada vez más caros porque se ha suprimido la exención de derechos de importación para los paquetes más pequeños. Sin embargo, estos aranceles también pueden tener un efecto negativo para el minorista cuando los productos importados se vuelvan más caros y los consumidores ajusten su comportamiento de compra.
Los ingresos totales de Amazon aumentaron un 13%, hasta 167.700 millones de dólares (147.000 millones de euros), en parte gracias al fuerte crecimiento de los servicios en la nube. Sin embargo, la empresa también está invirtiendo enormes cantidades en la carrera por la inteligencia artificial, lo que hizo que las cifras de beneficios no alcanzaran las expectativas.