Inditex está reduciendo significativamente su huella física: el grupo de moda detrás de marcas como Zara y Massimo Dutti cerró 2024 con otras 129 tiendas menos. ¿Qué hay detrás de esta tendencia?
De la cantidad a la calidad
Inditex cerró el ejercicio 2024 con 5.563 tiendas, 129 menos que un año antes. En comparación con 2022, cuando la compañía aún contaba con 5.815 tiendas en todo el mundo, el número total de locales cerrados es incluso 381, según ha calculado la revista especializada Pinker Moda.
No obstante, 2024 fue otro año récord: Las ventas de Inditex aumentaron un 7,5%, hasta 38.700 millones de euros, mientras que el beneficio neto creció un 8,9%, hasta 5.900 millones de euros. Las ventas en tienda también crecieron un 5,9% -un récord histórico en cifras absolutas, según presumió el consejero delegado Óscar García Maceiras-, pero es un crecimiento inferior a los dos dígitos de años anteriores.
La razón hay que buscarla en otra parte de las cifras anuales: las ventas online crecieron (+ 12 %) más rápido que las físicas y, a pesar de cerrar 129 tiendas, la superficie comercial de la cadena aumentó en realidad un 2 %. ¿La explicación? Inditex se está alejando de las tiendas más pequeñas y se está centrando en todo el mundo en menos tiendas, pero más grandes, equipadas con las últimas tecnologías y una gama completa de productos.
Continúa la consolidación
El gigante de la moda dijo estar «trabajando en un desarrollo más adecuado de nuestros formatos y en una mejora del espacio de venta», como explicación de la reestructuración estratégica del canal minorista. las ubicaciones (muy) grandes en lugares privilegiados se han convertido en la nueva norma para Inditex, como demuestran las recientes aperturas de tiendas. Los planes de abrir el Zara más grande del mundo (14.500 m2) en Amberes, Bélgica, reflejan sin duda esa ambición.
Inevitablemente, los cierres forman parte de esta estrategia: al deshacerse de las tiendas más pequeñas y menos rentables, Inditex se centra en optimizar su espacio comercial. Un menor número de locales -con mayor impacto- debería mejorar la experiencia de compra y la presentación de la marca, así como su visibilidad. La compañía afirma que con esta consolidación pretende crear un parque comercial que se alinee mejor con la demanda actual de los consumidores y la estrategia omnicanal.