Los expertos afirman que las ventas de productos Hema en los supermercados Jumbo son «demasiado bajas». La parte opuesta de la colaboración, la aparición de productos Jumbo en los grandes almacenes Hema, parece haberse cancelado.
5 euros por hora
Desde hace varios años, la mayoría de las tiendas Jumbo cuentan con un estante con productos Hema: así ocurre ahora en 690 de los 725 supermercados Jumbo de los Países Bajos y Bélgica. La gama incluye paneras, vajillas, velas, medias, tijeras para uñas, artículos de papelería y accesorios para fiestas. La asociación tiene sentido, dado que la familia Van Eerd, propietaria de Jumbo, es también copropietaria de Hema desde 2021. Sin embargo, cifras recientes sugieren que el proyecto no está siendo un éxito rotundo.
En 2024, los compradores adquirieron productos de Hema por valor de 14,3 millones de euros en los supermercados Jumbo: algo más que los 14,1 millones de euros del año anterior, informa el medio holandés RTL. Esto supone menos del 1% de las ventas totales de la cadena de grandes almacenes, que superarán los 1.400 millones de euros en 2024. La facturación por supermercado es inferior a 60 euros al día, es decir, menos de 5 euros a la hora.
Aún así, satisfechos
Eso es «muy bajo», señala el experto en supermercados Erik Hemmes. De media, un lineal de Hema en un supermercado Jumbo tiene unos cuatro metros de ancho, lo que significa que las ventas se estancan en unos 100 euros por metro y semana, mientras que la media en un supermercado debería ser de unos 580 euros. Incluso si se considera el lineal Hema como un servicio extra para los clientes, dijo, las ventas son demasiado bajas.
Además, Jumbo y HEMA también habían anunciado una colaboración en sentido contrario: la cadena de grandes almacenes empezaría a vender productos de la marca Jumbo, como comidas y bocadillos para llevar. Sin embargo, no se llegó a nada, quizá porque la oferta de conveniencia en las ciudades ya es muy amplia.
No obstante, Jumbo se mostró satisfecho con la cooperación. Hema y Jumbo aprenden la una de la otra en términos de surtido y logística, dice el minorista. Ambas cadenas también compran publicidad juntas.