Meta, matriz de Facebook, ha tomado una participación minoritaria en EssilorLuxottica, fabricante de Ray-Ban y Oakley, con una inversión de 3.000 millones de euros. Meta se prepara para la batalla con Apple y Google, que aspiran a un futuro en el que las gafas se conviertan en los nuevos smartphones.
La IA en nuestras narices
A cambio de la inversión, la matriz de Facebook adquiere algo menos del 3% de las acciones del gigante franco-italiano de las gafas, pero Meta ya estaría considerando ampliar su participación hasta cerca del 5%, según la agencia de noticias Bloomberg.
La colaboración entre Meta y EssilorLuxottica no es ni mucho menos nueva. Desde 2021, las dos empresas trabajan juntas en gafas inteligentes, como las Ray-Ban Stories y su sucesor compatible con el asistente de IA de Meta. El mes pasado, ampliaron la gama con gafas inteligentes bajo el sello Oakley.
Según Bloomberg, la inversión se alinea con la estrategia más amplia de inteligencia artificial de Meta. Se espera que las gafas inteligentes se conviertan en una tecnología clave en esta estrategia. El consejero delegado, Mark Zuckerberg, declaró anteriormente a la plataforma tecnológica The Verge: «No creo que dejemos atrás por completo nuestros teléfonos a corto plazo, pero está surgiendo un camino bastante claro en el que usaremos nuestras gafas para cada vez más cosas«
Carrera por los wearables de moda
El mes pasado se supo que el competidor Google también entra en el mercado de las gafas inteligentes. El gigante de las búsquedas adquirió una participación en la marca surcoreana de gafas Gentle Monster, conocida por sus gafas de diseño de aspecto futurista. Los detalles financieros de la inversión no son públicos, pero Google la describe como «un movimiento estratégico para integrar la IA en la vida cotidiana a través de wearables con estilo.»
La elección de EssilorLuxottica por parte de Meta encaja en el mismo panorama. Con marcas tan conocidas como Ray-Ban, Oakley y Persol, el gigante de las gafas cuenta con una red de distribución mundial y experiencia en diseño, mientras que Meta aporta el componente tecnológico. Ambas partes esperan ampliar el atractivo de las gafas inteligentes de los entusiastas de la tecnología a un público más amplio.
Para Meta, la participación minoritaria significa también un punto de apoyo en Europa. EssilorLuxottica, con sedes en París y Milán, es una de las pocas empresas europeas con impacto mundial en el sector de las gafas. Por tanto, la inversión no es sólo un paso tecnológico, sino también geopolítico.