Las ventas en línea de electrónica de consumo crecieron casi una cuarta parte el año pasado. En el horizonte se vislumbra un mayor crecimiento, sobre todo gracias a los smartphones reacondicionados, a menos que los aranceles estadounidenses a la importación pongan trabas.
El segundo mayor sector en línea
El mercado europeo de electrónica de consumo en línea sigue creciendo a un ritmo constante, a pesar de las tensiones geopolíticas y las presiones macroeconómicas. En 2024, el total de ventas en línea ascendió a 112.000 millones de euros, la friolera de un 24% más que en 2021. Casi la mitad (42% o 47.000 millones de euros) procedieron de compras transfronterizas.
Para 2026, se espera que más de la mitad del total de las ventas europeas de electrónica de consumo (117.000 millones de euros de un total de 220.000 millones) procedan del comercio electrónico, con un 47% de compras transfronterizas. Así lo prevé Cross-Border Commerce Europe en su nuevo informe sobre el sector de la electrónica. Sólo el sector de la moda es aún mayor en línea.
Amazon, líder indiscutible del mercado
Amazon sigue siendo el líder del mercado con una facturación de 17.500 millones de euros y una cuota de mercado de más del 19% en electrónica de consumo online. Otros actores destacados son Samsung (10,5%) y eBay (3,49%). Entre los tres suman casi un tercio del mercado. El top 5 lo completan MediaWorld (Alemania) y Apple.
No obstante, el mercado de la electrónica de consumo reacondicionada está ganando importancia. En 2024, los productos de segunda mano representaban el 10% del total de las ventas en línea, y para 2026 se espera que esta cifra aumente hasta el 11%. Los smartphones son la categoría más importante: 6.1.000 millones de euros en 2024 (53% de toda la electrónica recommerce), con un aumento previsto hasta los 8.600 millones de euros en 2026.
Back Market, de Francia, es el mayor operador en este campo, con presencia en 16 países. Refurbed, de Austria, factura 1.000 millones de euros y opera en 11 países. Swappie (Finlandia) y Certideal (Francia) también figuran entre los principales operadores, al igual que la empresa neerlandesa Refurbished.nl.
Temor al dumping chino
Sin embargo, también hay nubes negras en el horizonte: un riesgo geopolítico importante para 2025-2026 es la guerra arancelaria estadounidense, que afecta a plataformas como Temu y Shein. Las restricciones a la importación amenazan con provocar que los excedentes procedentes de China sean objeto de dumping en Europa, lo que podría ejercer una mayor presión sobre los precios y los márgenes del mercado europeo.
