Tanto en su país como en el extranjero, Aldi Nord se dispara: las ventas suben dos dígitos y los beneficios baten récords. Y eso sin contar con las ganancias de tamaño de una posible megafusión.
Mejor que el mercado
En los últimos años, Aldi Nord ha invertido en precios más bajos, una gama de marcas blancas más racionalizada y una gama mejorada de productos frescos. Esto parece estar dando sus frutos: el grupo logró un aumento de las ventas comparables del 6% en los cinco primeros meses de 2025, mientras que el crecimiento nominal de las ventas (incluida la expansión) superaría incluso el 10%, informa Lebensmittel Zeitung.
«En Alemania crecemos continuamente más rápido que el mercado desde mediados de 2024. Esto nos proporciona una cuota de mercado adicional», añade la empresa. Mientras que en Alemania el segmento de descuento crece al 4,1%, Aldi Nord lo haría 2 puntos porcentuales mejor. En 2024, el discounter alcanzó unas ventas de 15.500 millones de euros solo en Alemania, con una red de 2.200 tiendas. Las ventas totales ascendieron a 32.000 millones de euros.
El negocio internacional también está repuntando: «Actualmente superamos al mercado en todos los países», presume Aldi Nord. La cadena de descuento está ganando cuota de mercado en todos los países y afirma haber «alcanzado resultados récord», sin dar cifras concretas. Aldi tiene previsto abrir unas 150 tiendas más este año, con lo que alcanzaría un total de casi 5.600 establecimientos en Europa. Sin embargo, sigue estando muy por detrás de su rival Lidl, que cuenta con más de 12.000 tiendas.
Aldi Nord es la empresa que opera en el norte de Alemania, así como en Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal y España, además de en Estados Unidos a través de Trader Joe’s. Su hermano «del Sur» opera en el sur de Alemania, Austria, Hungría, Irlanda, Italia, Eslovenia, Suiza y el Reino Unido. Esta última también opera fuera de Europa, en Australia, China y Estados Unidos.