El Grupo H&M aspira a utilizar únicamente materiales reciclados o sostenibles de aquí a 2030 y a ser neutro desde el punto de vista climático en 2040. Pero, ¿es alcanzable la verdadera sostenibilidad para una de las mayores empresas de la tercera industria más contaminante del mundo? ¿Y cómo lo abordan?
A principios de abril, el gigante sueco de la moda organizó en Estocolmo el evento Change Makers Event 2025 para explicar sus iniciativas, estrategia y progresos en materia de sostenibilidad. RetailDetail ha hablado con varios de estos Change Makers dentro del Grupo H&M. Empezamos con la Directora de Sostenibilidad, Leyla Ertur.
¿Cómo se integra la sostenibilidad en la estrategia empresarial principal del Grupo H&M sin comprometer la rentabilidad ni la escalabilidad?
L.E.: «Llevamos más de treinta años trabajando en la sostenibilidad de nuestro negocio y la sostenibilidad es parte integrante de todo lo que hacemos. En las últimas décadas hemos avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer. En toda nuestra industria, tenemos que reducir nuestro impacto sobre el clima, mejorar nuestro impacto social y construir un sistema de moda mejor. Veo una gran oportunidad de aprovechar el tamaño y la escala del Grupo H&M y mi propia capacidad para asegurarme de que lideramos este cambio.
Estoy trabajando muy estrechamente con nuestro Consejero Delegado, Daniel Ervér, y con otros jefes de departamento, asegurándome de que nuestros objetivos y KPI de sostenibilidad sean parte integrante de nuestro negocio. Todas nuestras marcas y unidades de negocio tienen sus propios objetivos de sostenibilidad, que contribuyen a los objetivos del grupo. Hoy en día, la sostenibilidad consiste en desafiarnos a nosotros mismos, cuestionar viejas suposiciones y reimaginar lo que significa el crecimiento. En la actualidad, unas 250 personas trabajan a tiempo completo en cuestiones de sostenibilidad. Nuestra visión es liderar el cambio hacia una industria de la moda circular con un impacto climático neto cero para 2040, siendo al mismo tiempo una empresa justa e igualitaria.»
¿Cuáles son los mayores retos internos a los que se han enfrentado a la hora de impulsar un cambio sistémico en una organización tan grande y global?
L.E.: «Más bien todo lo contrario: dirigir nuestro trabajo en materia de sostenibilidad junto con un gran equipo de compañeros ambiciosos me demuestra cada día el impacto positivo que podemos tener. Sabemos que nuestra cadena de suministro es compleja, y que nuestros productos pueden pasar por muchos proveedores en su recorrido desde la materia prima hasta el producto acabado en la tienda. Lo que también significa que no podemos cambiar la industria de la moda nosotros solos.
Asumimos la responsabilidad de nuestras acciones y utilizamos nuestro tamaño y escala para crear un cambio positivo. Pero para crear un cambio real, la industria debe unirse para encontrar formas de crear colectivamente un nuevo sistema para la moda. Un sistema en el que los impactos negativos medioambientales y sociales se reduzcan drásticamente y en el que el crecimiento y el consumo se sitúen dentro de los límites planetarios.»
¿Cómo ha evolucionado la narrativa de sostenibilidad de H&M en los últimos cinco años y hacia dónde la ve en 2030?
L.E.: «Como minorista global de moda, tenemos un gran papel que desempeñar, y esta es la razón por la que estamos transformando nuestro negocio para hacerlo circular. Lo importante para nosotros es que todo el mundo, independientemente de sus ingresos, pueda disfrutar de una moda fabricada, por ejemplo, con materiales más sostenibles. Ese estilo de vida no será solo una opción para los más adinerados: nuestra misión es liberar la moda para la mayoría. Estamos en un viaje hacia la circularidad y, a medida que reducimos el uso general de recursos, nos centramos en encontrar formas de aumentar los ingresos, por ejemplo ampliando los modelos de negocio circulares como la reventa, así como invirtiendo y ampliando los materiales reciclados»
¿Qué papel desempeña el comportamiento de los consumidores en la definición de sus prioridades de sostenibilidad? ¿Cómo equilibran la educación y el marketing?
L.E.: «Llevamos muchos años observando un creciente interés de nuestros clientes por la sostenibilidad y creemos firmemente que una información transparente sobre sostenibilidad es clave para empoderar a los clientes y presionar a las empresas. La transparencia permite a los clientes y a las partes interesadas tomar decisiones más informadas sobre los productos que compran. En los últimos años, el panorama legislativo ha cambiado y ha creado orientaciones y marcos más claros para las empresas. Esto nos ha llevado a un nivel de transparencia aún mayor, tanto a nosotros como al sector en su conjunto.
Creo que nuestras acciones demuestran claramente la seriedad con la que asumimos nuestros compromisos. El «lavado verde» se define en términos generales como la difusión de información errónea por parte de una empresa para aparentar ser más sostenible: esto es lo contrario de lo que hacemos en el Grupo H&M. Estamos orgullosos de haber sido los primeros en muchas cosas, entre ellas atrevernos a ser transparentes. Solo en 2024, gastamos 1.700 millones en reducir el impacto climático de nuestra cadena de valor y en ampliar nuevas tecnologías e innovaciones como los materiales reciclados o las tecnologías de reciclaje.»
¿Cuáles son algunas de las innovaciones o programas piloto de sostenibilidad del Grupo H&M que más le entusiasman en estos momentos?
L.E.: «Hemos fijado algunos de los objetivos más ambiciosos de nuestro sector y ahora nos centramos en la ejecución. Un ejemplo emocionante es el lanzamiento de nuestra empresa Syre en 2024, para ampliar el poliéster reciclado de textil a textil. La inversión en Syre sigue a una serie de inversiones dentro de nuestra área de negocio New Growth & Ventures. Hemos firmado un acuerdo de compra con Syre por un valor total de 600 millones de dólares a lo largo de siete años, que cubre una parte significativa de las necesidades a largo plazo de poliéster reciclado del Grupo H&M (actualmente procedente principalmente de la transformación de botellas de rPET en textiles). Otros ejemplos de inversiones en materiales innovadores son Colorifix, Infinited Fiber Company y Kintra Fibers.
Nuestro objetivo es que el 100 % de nuestros materiales sean reciclados o de origen sostenible para 2030, y el 30 % de materiales reciclados para 2025. En 2024, habíamos aumentado la proporción de materiales reciclados o de origen sostenible al 89 %, y la proporción de materiales reciclados alcanzaba el 29,5 %, lo que supone un buen avance hacia nuestros objetivos. En el mismo año, nuestras emisiones absolutas de GEI de alcance 3 disminuyeron un 24 % en comparación con nuestra base de referencia de 2019. Nuestro objetivo es alcanzar el cero neto en 2040″