El año pasado, los consumidores belgas gastaron en Internet la cifra récord de 17 400 millones de euros: un 6,7 % más que en 2023. Por primera vez, una cuarta parte de todo el gasto de los consumidores belgas se realizó en línea.
La moda como favorita
Aunque el 4,3 % de ese crecimiento puede atribuirse a la inflación, el aumento del gasto en línea también refleja una transformación estructural de los hábitos de consumo. Un abrumador 96 % de los belgas mayores de 15 años realizó al menos una compra en línea el año pasado, con un total de 179 millones de transacciones (un aumento interanual del 5 %), según sugiere una encuesta de la federación del sector Becom. El valor medio de una transacción en línea en Bélgica fue de 97 euros el año pasado.
Los consumidores encargaron principalmente moda (32,3 millones de transacciones), juegos y apuestas (24,4 millones) y servicios de entretenimiento y streaming (18,1 millones). El sector de los viajes encabeza el gasto: los viajes combinados supusieron 4.000 millones de euros, y los billetes de avión, 2.300 millones. La moda ocupó el tercer lugar, con 1.700 millones de euros.
La IA como asistente personal de compras
En la segunda mitad del año se produjo un pronunciado repunte de la actividad, impulsado por la vuelta al cole, el Black Friday y las compras festivas previas a Navidad. Las ventas de juguetes en línea aumentaron un 11 %, mientras que las tiendas físicas de juguetes están atravesando dificultades, señaló Greet Dekocker, Director General de Becom.
Los servicios también se están introduciendo cada vez más en la cesta de la compra digital, con un aumento del 15% en los billetes de tren. Según Becom, los consumidores belgas compran ahora seis de cada diez servicios (desde viajes a seguros) en línea en lugar de fuera de ella. La inteligencia artificial está tomando protagonismo en ese proceso de compra en línea: cada vez más consumidores utilizan herramientas como ChatGPT como asistente personal o motor de búsqueda durante su búsqueda del producto adecuado o de los mejores precios. Y «la IA desempeñará un papel aún mayor en las compras en línea en 2025», predice Dekocker.