El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha rechazado el recurso de Zalando contra su calificación como «plataforma en línea muy grande». Como consecuencia, la empresa tendrá que cumplir normas más estrictas, entre ellas las relativas al tratamiento de los datos de los usuarios.
Las normas digitales más estrictas
Las empresas de comercio electrónico que tienen más de 45 millones de usuarios activos mensuales entran en la categoría de «plataformas en línea muy grandes (Very Large Online Platforms, VLOP)» en virtud de la Ley Europea de Servicios Digitales. Por tanto, deben cumplir las normas digitales más estrictas. Con más de 83 millones de visitantes mensuales en la UE, Zalando también se sitúa muy por encima de ese umbral, pero la plataforma había recur rido ante el Tribunal de Justicia Europeo en junio de 2023 su designación como VLOP. Según la empresa de moda, los clientes que (quieren) comprar directamente en Zalando en lugar de en la plataforma asociada no deberían contabilizarse.
El tribunal no siguió ese razonamiento. En una sentencia anunciada hoy, el segundo tribunal supremo de la UE confirma la clasificación de Zalando como VLOP por la Comisión Europea. Según la sentencia, Zalando no puede distinguir, dentro de la base de visitantes de la plataforma de más de 83 millones de personas, quién está realmente expuesto a información de terceros vendedores en el marco del «Programa de socios» y quién no. Por lo tanto, tenía derecho a suponer que todos ellos estaban expuestos a esa información.