Utrecht, dinsdag, 17 juni 2025.
Expertos de Rabobank, Martijn Rol y Sebastiaan Schreijen, revelan la dinámica crítica en la colaboración minorista. La cadena de suministro alimentario está bajo una presión sin precedentes debido a las continuas consecuencias de la pandemia de coronavirus y los conflictos internacionales. El desafío central: transformar el pensamiento a corto plazo en una colaboración estratégica y transparente entre minoristas y proveedores. La confianza y la ‘reducción de dolores de cabeza’ se convertirán en las competencias clave. Las negociaciones de precios están bajo una tensión extrema, con una presión significativa sobre los márgenes para ambas partes. La sostenibilidad emerge como tercer factor crítico, donde el 97% del impacto de sostenibilidad recae en los proveedores. El mensaje es claro: la colaboración ya no es una opción, sino una necesidad pura para sobrevivir en un mercado turbulento.
Colaboración Estratégica en la Cadena Alimentaria
La cadena alimentaria en 2025 se caracteriza por la necesidad de una colaboración más intensa entre minoristas y proveedores. Los expertos de Rabobank señalan que la confianza y la ‘reducción de dolores de cabeza’ están en el centro de las relaciones mutuas. Sebastiaan Schreijen, analista senior de Alimentos de Consumo, enfatiza que las negociaciones de precios están bajo una tensión extrema, con una presión significativa sobre los márgenes para ambas partes [1].
Sostenibilidad como Factor Crítico
La sostenibilidad resulta ser un factor decisivo en la colaboración minorista. Es notable que el 97 por ciento del impacto de sostenibilidad recaiga en los proveedores. Los supermercados cada vez más se centran en flujos comerciales únicos y exclusivos con agricultores que cumplen normas de sostenibilidad específicas. Ejemplos concretos son programas como ‘Mejor para la Naturaleza y el Agricultor’ de Albert Heijn y los frijoles de edamame de origen holandés en Jumbo [1].
Perspectiva a Largo Plazo
Martijn Rol, gerente sectorial de Alimentación en Rabobank, señala la importancia de las inversiones a largo plazo en toda la cadena. Como ejemplo, menciona la reciente colaboración anunciada de cinco años entre McDonald’s, Farm Frites y Rabobank para un cultivo de papas más sostenible. Los expertos enfatizan la necesidad de alejarse del pensamiento a corto plazo que afecta a todo el sector [1].
Desafíos en la Cadena Alimentaria
Las continuas consecuencias de la pandemia de coronavirus y los conflictos internacionales han puesto presión sobre la cadena de suministro alimentario. Existe un retraso entre los aumentos de costos y los precios finales en el supermercado, influenciado por factores como los aumentos salariales de los convenios colectivos y los costos de bienes raíces. Además, se discute el tema de la geovalla – ‘cercas’ virtuales que crean barreras para la compra de productos más baratos en el extranjero [1].