Carrefour ha firmado un acuerdo para dotar a 45 estaciones de metro de París de un nuevo concepto de tiendas de conveniencia, centrado en los viajeros. El plan podría abarcar hasta 136 espacios en el futuro.
Nuevo concepto de tienda para viajeros
La gran distribución francesa ha firmado un acuerdo estratégico con el promotor inmobiliario Altarea y el operador parisino de transporte público RATP para lanzar un nuevo concepto de tiendas de conveniencia en las estaciones de la nueva red Grand Paris Express, informa LSA. El proyecto está dirigido a los 300 millones de pasajeros que se espera que utilicen la red cada año. Las tiendas de las estaciones forman parte de un plan más amplio que prevé la creación de 136 espacios comerciales de 12.500 m2.
El nuevo concepto de tienda, cuyo nombre aún no se ha desvelado, tendrá entre 50 y 250 m2 e incluirá «puntos de venta multifuncionales». Ofrecerán una amplia gama de productos y servicios: además de comestibles y productos frescos, las tiendas venderán accesorios como cargadores y auriculares, y las de mayor tamaño también ofrecerán servicios como consigna, conserjería y puntos de recogida de paquetes.
La comodidad como estrategia
Carrefour cree que las estaciones de transporte público desempeñarán un papel clave en su expansión. La empresa ya generó un volumen de negocio de 7.800 millones de euros con sus fórmulas de tiendas de conveniencia en 2024 y quiere reforzar aún más esta posición. A principios de este año, Carrefour firmó un acuerdo similar con Lagardère Travel Retail y SNCF (el operador nacional de ferrocarriles) para abrir 150 tiendas en estaciones francesas de aquí a 2030.
Además de las tiendas habituales de Carrefour, también se están probando dos nuevos conceptos en las estaciones: potager City» se centra en frutas y verduras frescas, mientras que «Api» consiste en tiendas de autoservicio sin personal. El Director General, Alexandre Bompard, apuesta cada vez más por los centros urbanos y las tiendas de barrio para responder a la evolución de la demanda de los consumidores. O, como dice el competidor Casino, «la economía de la pereza»: «la economía de la pereza«.