Londen, woensdag, 25 juni 2025.
Un ciberataque en abril golpeó duramente a Marks & Spencer, provocando un retraso significativo en el crecimiento de ventas de alimentos. Los datos de NielsenIQ revelan una caída del 14,7% al 9,1% en el crecimiento de ventas, causada por la logística interrumpida y la disponibilidad reducida de productos. El ataque obligó a M&S a detener los pedidos de ropa en línea y a desconectar otros sistemas, lo que resultó en un mayor desperdicio y costos logísticos. La empresa estima un impacto financiero de aproximadamente 300 millones de libras en pérdidas de beneficios empresariales, un golpe significativo para el gigante minorista británico que expone la vulnerabilidad de la infraestructura digital.
Ciberataque desestabiliza las ventas de alimentos de M&S
El ciberataque en abril golpeó profundamente a Marks & Spencer, provocando una caída significativa en el crecimiento de ventas de alimentos. Según los datos de NielsenIQ, el crecimiento de ventas disminuyó -38.095 por ciento, del 14,7% al 9,1% en las doce semanas hasta el 14 de junio [1]. El ataque obligó a la empresa a suspender los pedidos de ropa en línea y a desconectar otros sistemas, lo que llevó a una menor disponibilidad de alimentos y mayores costos logísticos [2].
Impacto Financiero
M&S espera que el ciberataque le costará aproximadamente 300 millones de libras (€352,25 millones) en pérdidas de beneficios empresariales [2]. A pesar de la interrupción, la cuota de mercado del minorista se mantuvo prácticamente estable, con un ligero aumento de 10 puntos básicos hasta el 3,7% interanual, aunque inferior al 3,8% del informe mensual anterior [1].
Consecuencias Operativas
Después de 46 días de interrupción, M&S reanudó la recepción de pedidos de ropa en línea el 10 de junio [2]. El ciberataque resultó en un aumento del desperdicio y la complejidad logística, lo que demostró la eficiencia operativa de la división de alimentos [1].