Bajo el nombre de Vasco International Trading, los minoristas Colruyt Group, Coop Group y Superunie han formado una alianza europea para reforzar su posición en las negociaciones de compra con marcas multinacionales.
Desventaja competitiva
La nueva alianza, con sede en Ámsterdam, quiere reforzar la posición competitiva de sus tres socios para negociar precios y otras condiciones con proveedores internacionales de marcas A. «Realmente vamos a comprar juntos, no se trata de condiciones ‘por encima'», declaró a RetailDetail Geert Roels, Director de Compras del Grupo Colruyt. Por tanto, Colruyt también seguirá formando parte de la alianza Agecore y continuará comprando sus marcas blancas como parte de EMD.
La unión de fuerzas es necesaria para los tres, porque todo es cada vez más internacional, subraya Roels: «Los fabricantes siguen teniendo oficinas satélite en Bélgica, pero las verdaderas decisiones se toman a escala internacional. Además, todos nuestros competidores compran a escala internacional. Estamos experimentando una desventaja competitiva, así que éste es un paso lógico».
Confianza mutua
Los tres socios, que poseen cada uno un tercio de las acciones de Vasco International, se conocen desde hace mucho tiempo, señala Roels. «Trabajamos con Superunie desde los años noventa. Hay un gran solapamiento en términos de proveedores y gama de productos. Están en la misma situación que nosotros: aún no están organizados internacionalmente para la compra de marcas A, mientras que sus competidores sí lo están. Además, conocemos a Coop por Agecore y hay mucha confianza mutua»
Los tres miembros fundadores son actores relativamente modestos: ¿son lo bastante grandes juntos para marcar la diferencia? «Superunie tiene más o menos el mismo tamaño que nosotros en términos de volumen de compras, Coop es ligeramente mayor, incluidas sus actividades de servicios alimentarios. No somos la mayor alianza, y estamos abiertos a que se unan socios a largo plazo. Pero realmente queríamos poner esto en marcha, y eso no sería fácil con cuatro o cinco socios»
Inicio modesto
Las primeras negociaciones comenzarán en otoño de este año. La alianza empezará modestamente el primer año, pero a largo plazo Vasco International quiere entablar negociaciones con unas cincuenta multinacionales de gran consumo.
La alianza no se fija objetivos concretos en cuanto a ventajas de compra: «Las consultoras nos seducen con porcentajes impresionantes, pero primero queremos poner en común nuestras mejores prácticas y reunir conocimientos a través de las fronteras. Un pequeño porcentaje sobre una gran cantidad ya valdría la pena».