Veenendaal, dinsdag, 17 juni 2025.
La organización empresarial Nepluvi ha firmado un nuevo convenio colectivo de dos años con los sindicatos FNV y CNV, que se centra específicamente en mejorar las condiciones laborales para trabajadores migrantes. El acuerdo va más allá de iniciativas anteriores e incluye un convenio sectorial específico que implementa las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Condiciones Laborales de Carnes. Además, se refuerza el sistema de certificación NEN+ para agencias de trabajo temporal, lo que garantiza que los trabajadores temporales obtengan automáticamente un contrato fijo después de 21 meses. El presidente Gert-Jan Oplaat enfatiza que el sector busca ser transparente y trabajar constructivamente en mejoras para trabajadores migrantes.
Nuevo convenio colectivo con enfoque en trabajadores migrantes
La organización empresarial Nepluvi firmó el pasado martes un nuevo convenio colectivo de dos años con los sindicatos FNV y CNV, prestando especial atención a la posición de los trabajadores migrantes en la industria de procesamiento avícola [1]. El acuerdo incluye medidas concretas que responden al llamado del ministro Eddy van Hijum de Asuntos Sociales y Empleo para mejorar las condiciones laborales [2].
Mejora de la protección legal
Una disposición crucial en el nuevo convenio colectivo es la introducción de un convenio sectorial específico que adopta las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Condiciones Laborales de Carnes [2]. Además, se refuerza el sistema de certificación NEN+ para agencias de trabajo temporal, lo que significa que solo las agencias certificadas pueden operar en el sector avícola [3]. Los trabajadores temporales obtendrán automáticamente un contrato fijo después de 21 meses, con la posibilidad de presentar una objeción dentro de los tres meses si se les niega este contrato [3].
Respuesta del sector
El presidente de Nepluvi, Gert-Jan Oplaat, enfatiza que el sector está abierto a mejoras y al diálogo constructivo [1]. Afirma que las investigaciones no revelan señales de problemas con las condiciones laborales en el sector de procesamiento avícola [2]. La organización se opone a una prohibición total de trabajo temporal en el sector cárnico [1].