Londen, woensdag, 2 juli 2025.
Un estudio pionero de la Agencia de Investigación Ambiental revela una realidad impactante: los sistemas de refrigeración son responsables de hasta el 70 por ciento de las emisiones de carbono en el sector global de supermercados. Este descubrimiento arroja una luz crítica sobre el impacto climático de la refrigeración minorista, exponiendo tanto las instalaciones de las tiendas como las cadenas de suministro. El estudio, que investigó cinco grandes grupos de supermercados, subraya la urgente necesidad de cambiar a tecnologías de refrigeración más sostenibles para cumplir con los objetivos climáticos de París. Los minoristas deberán tomar medidas drásticas, como eliminar los HFC, reducir las fugas y modernizar las instalaciones de refrigeración para lograr reducciones significativas de emisiones.
Magnitud del Problema Climático
La investigación de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) revela que los sistemas de refrigeración son responsables de hasta el 70 por ciento de las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 en el sector global de supermercados [1]. El estudio analizó cinco grandes grupos internacionales de supermercados: Tesco, Ahold Delhaize, Carrefour, Jerónimo Martins y Metro AG [1].
Ruta hacia la Sostenibilidad
La EIA ha desarrollado una Hoja de Ruta de Refrigeración de Supermercados con Cero Emisiones Netas con cuatro pasos cruciales: 1) Mayor transparencia sobre las emisiones de refrigerantes, 2) Reducción de las emisiones de HFC mediante la disminución de fugas, 3) Disminución del consumo energético mediante la modernización de instalaciones de refrigeración y 4) Colaboración con la cadena de suministro de frío para reducir las emisiones [1].
Riesgos Climáticos
Fionnuala Walravens, campañera senior de clima en EIA Reino Unido, enfatiza que esta ruta es un instrumento para evaluar los riesgos climáticos y el rendimiento de sostenibilidad [1]. El informe advierte que los minoristas actualmente no alcanzarán sus objetivos climáticos, ni siquiera con los objetivos actuales de reducción de emisiones [1].
Contexto Regulatorio
La Unión Europea ya ha establecido una prohibición de HFC en circuitos secundarios de sistemas de refrigeración centralizados [2]. En Estados Unidos, sin embargo, la regulación se queda atrás [2]. Tesco fue el único minorista británico elogiado por su progreso en la transición a refrigerantes naturales [2].
Esfuerzos Industriales
Algunos minoristas ya están haciendo progresos. Meijer, por ejemplo, ha anunciado que reducirá las emisiones de carbono en un 50%, lo que incluso se adelanta a las directrices científicas para combatir el calentamiento global [3].