La producción de hortalizas frescas en la Unión Europea aumentó un 6% en 2024, hasta 62,2 millones de toneladas. Varios cultivos clave registraron aumentos, mientras que los volúmenes totales de frutas, bayas y frutos secos descendieron ligeramente.
Las hortalizas avanzan, lideradas por el sur de Europa
En conjunto, España, Italia y Francia representaron el 55% de todas las hortalizas frescas cosechadas en el bloque. Sin embargo, Alemania, Francia y Polonia fueron los mayores productores de zanahorias, según las nuevas cifras de Eurostat. Los Países Bajos encabezaron la clasificación de las cebollas, con el 26% de la cosecha de la UE, seguidos de España, con el 20%, y Alemania, con el 12%.
Tomates, zanahorias y cebollas aumentaron en 2024 respecto a 2023. El volumen de tomates aumentó un 5%, el de zanahorias un 6% y el de cebollas un 11%. Italia dominó el cultivo de tomates, con el 36% del total de la UE, por delante de España, con el 27%, y Portugal, con el 10%.
Frutas, bayas y frutos secos a la baja
La producción comunitaria de frutas, bayas y frutos secos (excluidos cítricos, uvas y fresas) alcanzó los 24,3 millones de toneladas en 2024, un 2% menos que en 2023. Italia, España y Polonia aportaron conjuntamente el 57% de esa producción. El volumen de manzanas fue de 11,6 millones de toneladas, un 4% menos que en 2023. Polonia aportó el 29%, Italia el 21% y Francia el 17%.
La producción de peras aumentó un 2%, hasta 1,9 millones de toneladas. Italia, Países Bajos y Bélgica fueron los principales productores de peras. El cultivo del melocotón siguió estando muy concentrado: España, Italia y Grecia representaron conjuntamente el 91% de la cosecha de la UE, un 2% más que el año anterior.