Düsseldorf, dinsdag, 17 juni 2025.
En una revisión estratégica, Metro AG revela ambiciosos objetivos climáticos que redefinirán el futuro del comercio mayorista alimentario. La empresa se compromete con una reducción científicamente respaldada del 42% en emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030, con una trayectoria paralela para las emisiones de Alcance 3. Destaca especialmente la planificada reducción del 30% en el desperdicio alimentario mediante la optimización innovadora de la cadena de suministro, donde los procesos de pedidos basados en IA y las estrategias de precios dinámicos ocupan un lugar central. Este enfoque posiciona a Metro AG no solo como líder en sostenibilidad, sino que también demuestra cómo los mayoristas pueden transformar el cambio climático de amenaza a oportunidad estratégica.
Objetivos climáticos de Metro AG
Metro AG revisó exhaustivamente su estrategia climática el pasado martes con ambiciosos objetivos de reducción. La empresa se compromete con una reducción científicamente respaldada del 42 por ciento en emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030, tomando como año de referencia 2019/2020 [1]. Además, Metro aspira a reducir un 25 por ciento las emisiones de Alcance 3 en la cadena de valor, excluyendo los sectores relacionados con alimentos y agricultura (FLAG) [2].
Enfoque innovador contra el desperdicio alimentario
Un componente central de la estrategia de Metro es la ambición de reducir el desperdicio alimentario en sus propias operaciones en un 30 por ciento para 2030, tomando 2021/22 como año base [2]. Esto se logrará mediante tecnologías avanzadas como sistemas de gestión de pedidos asistidos por IA, ajustes dinámicos de precios basados en caducidad y demanda, y ampliación de programas de donación de alimentos [2].
Esfuerzos estratégicos en sostenibilidad
Metro AG es miembro de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) desde 2019 y actualizó sus objetivos en junio de 2025 de acuerdo con los estándares de SBTi [2]. Además, la empresa ha ampliado su informe de CO2 para incluir la Huella de Carbono del Producto (PCF) de sus productos vendidos, basándose en volúmenes de ventas y factores de emisión de bases de datos secundarias establecidas [2].