El productor belga de agua Spadel invierte en la start-up franco-tunecina Kumulus, al considerar interesante su tecnología para extraer agua potable de alta calidad del aire, incluso en el desierto.
Potencial de crecimiento gigantesco
The Source, el fondo de inversión de Spadel, entra en el capital de la start-up franco-tunecina Kumulus, que ha desarrollado una tecnología para recuperar agua del aire y filtrarla después para hacerla sana y potable.
La empresa ha desarrollado una máquina capaz de producir unos 30 litros de agua potable al día y también va a lanzar este año un modelo en forma de cubo con una fuente de agua. Ahora trabaja en soluciones capaces de producir hasta 2.000 litros de agua potable al día. Ya hay 120 máquinas en oficinas, fábricas y escuelas de Francia, Arabia Saudí, España y Túnez.
La innovación podría ser una solución para los países que sufren escasez de agua. El potencial de crecimiento es enorme: se calcula que el 50 % de la población mundial vive actualmente en condiciones de estrés hídrico extremo durante al menos un mes al año, y se prevé que otros mil millones de personas se enfrenten a una grave escasez de agua de aquí a 2050.
Fuente inagotable
Según su cofundador, Iheb Triki, los generadores de agua atmosférica revolucionarán el sector del agua, al igual que los paneles solares lo hicieron con el de la electricidad: «Se trata de una producción local de agua, que utiliza una fuente natural que hoy no se utiliza: el agua del aire. Más aún: es un recurso casi inagotable, ya que se calcula que hay seis veces más agua en el aire que en todos los ríos juntos».
Para acelerar su crecimiento, Kumulus recaudó tres millones de euros de socios y business angels, incluyendo así a The Source. «Creemos que el mundo necesita soluciones adicionales para abordar el problema esencial de la escasez de agua potable. No somos competidores, sino socios», subraya Clément Yvorra, Global Business Development Manager de Spadel. «También nos convenció el hecho de que se trata de agua de alta calidad producida localmente, lo que permite a Kumulus evitar cualquier necesidad de envasado o transporte.»