Madrid, donderdag, 5 juni 2025.
El sector de supermercados español muestra un progreso notable en sostenibilidad, con una reducción significativa del desperdicio alimentario hasta apenas el 0,45%. Este es un avance sustancial en comparación con el año anterior, logrado mediante un seguimiento digital avanzado y una optimización logística. Los logros clave incluyen un 91,7% de procesamiento de residuos, un 22% de materiales de embalaje reciclados y un enfoque continuo en la eficiencia energética. El sector está invirtiendo estratégicamente en prácticas sostenibles, con muchas empresas que ya utilizan electricidad 100% verde y han reducido su huella de carbono en un 16,6% en comparación con 2019. Estos avances subrayan el compromiso creciente del sector minorista con la economía circular y la responsabilidad medioambiental.
Reducción del Desperdicio Alimentario
El sector de supermercados español ha logrado un notable desempeño al reducir el desperdicio alimentario hasta solo el 0,45%, una disminución significativa frente al 0,6% del año anterior [1]. Esta reducción se ha conseguido a partir de una distribución de más de 15 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un aumento de dos millones de toneladas respecto a 2023 [1].
Digitalización e Innovación Logística
Según María Martínez-Herrera, directora de Sostenibilidad de ASEDAS, este avance se debe principalmente a la digitalización en la gestión de inventario y mejoras logísticas [1]. Estas innovaciones tecnológicas han permitido un procesamiento eficiente de productos, incluso en condiciones climáticas desafiantes [1].
Procesamiento de Residuos y Reciclaje
El sector ha valorado un impresionante 91,7% de los residuos generados, un ligero aumento respecto al 91% del año anterior [1]. En cuanto a materiales de embalaje, los envases domésticos contienen un promedio de 22% de material reciclado, con el objetivo de alcanzar un 25% de plástico reciclado [1][2].
Eficiencia Energética y Electrificación
En 2024, el sector invirtió un 4,89% de su presupuesto total en medidas de eficiencia energética [2]. Muchas empresas ahora producen el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables, especialmente energía solar [1][2]. Además, el sector ha equipado el 98% de su flota logística con vehículos ecológicos y ha instalado más de 4.000 puntos de carga para vehículos eléctricos [1].
Reducción de la Huella de Carbono
El sector ha reducido su huella de carbono en un 16,63% en comparación con 2019 [2]. Aunque las emisiones de Alcance 1 y 2 han aumentado un 3% debido a la expansión del número de tiendas, el impacto medio por establecimiento ha disminuido [1][2].