Cincinnati, vrijdag, 6 juni 2025.
Procter & Gamble anuncia una restructuración fundamental que sacudirá el sector de bienes de consumo industrial. La empresa eliminará 7.000 puestos de trabajo en los próximos dos años, lo que representa aproximadamente el 15% de su personal no productivo. Este cambio estratégico está impulsado por la incertidumbre económica, los cambios en los patrones de gasto de los consumidores y las desafiantes condiciones geopolíticas. La reorganización incluye no solo la reducción de personal, sino también la desinversión de ciertas categorías de productos y posibles retiradas de mercados específicos. P&G espera operar de manera más eficiente, innovar más rápidamente y adaptarse mejor al entorno minorista desafiante al que actualmente se enfrentan marcas como Pampers, Tide y Gillette.
Alcance de la Reorganización
Procter & Gamble (P&G) eliminará 7.000 empleos en los próximos dos años, lo que representa aproximadamente el 6,481% de su plantilla total de 108.000 empleados. La reducción de puestos afectará principalmente al personal no productivo, lo que abarca aproximadamente el 0,972% de esta categoría de trabajadores [1][2].
Contexto Económico
La reorganización está impulsada por varios factores económicos desafiantes. El clima geopolítico se describe como ‘impredecible’, especialmente debido a los aranceles comerciales que han disrumpido los mercados globales. Se estima que los aranceles estadounidenses han causado a las empresas al menos $34 mil millones en ventas perdidas y costos adicionales [1][2].
Consideraciones Estratégicas
P&G espera incurrir entre $1 y $1,6 mil millones en costos durante estos dos años, de los cuales aproximadamente un cuarto serán no monetarios. La empresa también desinvertirá ciertas categorías de productos y podría retirarse de mercados específicos, con el objetivo de simplificar su estructura organizativa [1][2][3].
Producción e Importación
Aproximadamente el 90% de los productos de P&G se producen en los Estados Unidos, con materias primas, materiales de embalaje y algunos productos finales importados de China. La empresa ha abandonado recientemente mercados como Argentina y ha desinvertido marcas en países como China, América Latina y Europa [1][2].