Boedapest, dinsdag, 17 juni 2025.
La Asociación de Centros Comerciales Húngaros (MBSZ) ha anunciado una modificación legislativa muy comentada que potencialmente reformará por completo el mercado inmobiliario comercial en Hungría. El nuevo proyecto de regulación busca endurecer significativamente las reglas de uso de espacios comerciales en centros comerciales y hipermercados, con posibles consecuencias de gran alcance para las empresas minoristas. Los expertos del sector temen que esta medida restrictiva pueda reducir la disposición a invertir y debilitar la posición competitiva internacional de Hungría. La MBSZ busca un diálogo constructivo con los responsables políticos para encontrar una solución equilibrada que proteja tanto los intereses económicos como el desarrollo espacial.
Antecedentes de la Nueva Regulación
La modificación planeada del ‘plázastop’ concierne al Decreto Gubernamental 143/2018 (VIII. 13.), que regulará específicamente el mercado inmobiliario comercial en Hungría [1]. El nuevo proyecto de regulación requiere una licencia gubernamental para la venta o alquiler de propiedades comerciales medianas y grandes, incluyendo una ‘modificación de permiso de uso’ para espacios comerciales superiores a 400 metros cuadrados [2].
Posibles Consecuencias de Mercado
Los expertos temen que esta regulación pueda hacer el entorno de mercado tan impredecible que pocos inversores estarán dispuestos a iniciar nuevos proyectos inmobiliarios comerciales [3]. Comparaciones internacionales muestran que Hungría está actualmente rezagada frente a otros países de Europa Central como Polonia y Rumanía en desarrollo inmobiliario y marcas minoristas internacionales [4].
Respuesta de Organizaciones del Sector
La Asociación de Centros Comerciales Húngaros (MBSZ) ha comenzado inmediatamente a estudiar el proyecto de modificación y recopilar retroalimentación profesional [5]. La Confederación Nacional de Comercio (NCC) advierte que la regulación presenta riesgos no solo para nuevos proyectos, sino también para la operación diaria de las empresas [6].
Consideraciones Estratégicas
Algunos expertos sugieren que el objetivo de la regulación no solo se dirige a regular el entorno urbano o la estructura comercial, sino también a expandir el control estatal sobre el mercado inmobiliario comercial [7]. La nota explicativa del proyecto se describe como ‘extraordinariamente vaga’, lo que crea mayor incertidumbre [8].