Londen, woensdag, 2 juli 2025.
Durante el Congreso Mundial del Retail en Londres, surgieron tendencias cruciales que rediseñan fundamentalmente el futuro del sector. El mensaje central es el avance de la estrategia omnicanal, donde los minoristas de todo el mundo apuestan por canales de venta integrados que conectan sin problemas diferentes puntos de contacto con el cliente. Este cambio estratégico enfatiza la importancia de conceptos flexibles y centrados en el cliente que puedan responder a las necesidades cambiantes de los consumidores. El punto clave es la necesidad de combinar inteligentemente la tecnología, los espacios físicos y digitales, con la experiencia del cliente como elemento central. Los minoristas deben vender no solo productos, sino crear un viaje coherente y personalizado que se adapte a las expectativas del consumidor moderno.
Estrategia Minorista Global: El Auge del Omnicanal
Los minoristas de todo el mundo están transformando sus modelos de negocio mediante el avance de estrategias omnicanal. Las billeteras móviles juegan un papel crucial en esta evolución, donde el 73 por ciento de los pagos de comercio electrónico en Asia-Pacífico ahora se procesan a través de plataformas móviles [4]. El énfasis está en los canales de venta integrados que conectan sin problemas los espacios digitales y físicos [1][3].
Innovación Tecnológica en el Retail
La IA generativa y el comercio conversacional están redefiniendo la línea de frente de las experiencias minoristas. Empresas como Aesop han abrazado esto expandiendo su presencia global a 400 boutiques, donde cada ubicación está equipada digitalmente para posibilidades de abastecimiento directo [4]. El sector minorista también está experimentando un cambio hacia ‘stacks de compromiso componibles’ que permiten viajes de cliente en tiempo real [4].
Desafíos y Respuestas Estratégicas
Los minoristas se enfrentan a condiciones desafiantes, como el aumento de los costos de adquisición de clientes. En respuesta, las marcas inteligentes están utilizando ahora las tiendas físicas como nuevos canales de adquisición de clientes [4]. Además, el sector lucha con enormes costos de devolución, que ascienden a casi 900 mil millones de dólares al año [4].