Dhaka, donderdag, 3 juli 2025.
Bangladesh, el segundo mayor productor textil del mundo, está a punto de cerrar un crucial acuerdo comercial con Estados Unidos. Con un volumen de exportación de 8,36 mil millones de dólares y el 80% de sus exportaciones nacionales basadas en textiles, el país negocia estratégicamente para evitar posibles aumentos de impuestos del 16% al 37%. Las negociaciones, programadas para el 8 de julio, determinarán no solo la estructura arancelaria, sino que también influirán en las futuras estrategias de importación. Bangladesh está dispuesto a hacer concesiones, como la compra de 14 aviones Boeing y una mayor importación de materias primas, para lograr un acuerdo beneficioso que favorezca económicamente a ambos países.
Volumen de Exportación e Intereses Económicos
Bangladesh ha exportado bienes por valor de 8,36 mil millones de dólares a Estados Unidos en 2024, mientras que EE.UU. solo exportó bienes por 2,21 mil millones de dólares a Bangladesh [1]. El sector textil juega un papel crucial en la economía bengalí, con hasta el 80% de los ingresos de exportación nacional provenientes de este sector [1].
Estrategia de Negociación
Para satisfacer los intereses comerciales estadounidenses, Bangladesh ha propuesto medidas concretas. El país está dispuesto a realizar grandes compras, incluyendo 14 aviones Boeing, cantidades significativas de trigo, algodón, petróleo y gas natural [1]. Las negociaciones están programadas para el 8 de julio, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que los aranceles aduaneros estadounidenses aumenten del 16% al 37% [1].
Desafíos para el Sector Textil
Los exportadores textiles bengalíes están preocupados por los posibles aumentos de impuestos. Mahmud Hasan Khan, presidente de la Asociación de Exportadores Textiles de Bangladesh (BGMEA), advirtió que un mayor aumento de los impuestos llevará a perder clientes estadounidenses [1]. Mohammad Hatem de la Asociación de Productos de Lana (BKMEA), sin embargo, es más optimista y sugiere que la carga fiscal finalmente afectará a los consumidores estadounidenses [1].