Adidas registró el trimestre pasado la mayor facturación trimestral de su historia. Un impresionante regreso, ya que la marca deportiva viene de un período difícil y se enfrenta a los aranceles estadounidenses.
Crecimiento en todos los ámbitos
Las ventas de Adidas aumentaron un 12 % en moneda constante hasta alcanzar los 6630 millones de euros en el tercer trimestre, con un crecimiento de dos dígitos en casi todos los mercados, categorías de productos y canales de venta. El margen bruto mejoró medio punto porcentual hasta alcanzar el 51,8 %, a pesar de los efectos negativos de los tipos de cambio y el aumento de los aranceles de importación. El beneficio operativo aumentó hasta los 736 millones de euros, frente a los 598 millones de euros del año anterior.
Según el director ejecutivo Bjørn Gulden, la marca mantiene su impulso y la empresa alemana también está logrando compensar en parte el aumento de los aranceles de importación estadounidenses. El grupo estima que estos aranceles supondrán unos 200 millones de euros en costes adicionales durante este semestre. En Estados Unidos, los precios de las populares zapatillas Samba, entre otros productos, ya se han ajustado de 90 a 100 dólares.
«Ya es un año de éxito»
Tras el buen trimestre, Adidas aumenta sus previsiones de beneficios para 2025. El grupo espera ahora un beneficio operativo de alrededor de 2000 millones de euros, en lugar de los 1700-1800 millones de euros previstos anteriormente. También se han revisado al alza las previsiones de facturación: la empresa espera un crecimiento de alrededor del 9 %, frente al anterior crecimiento «de un dígito alto».
Gulden califica 2025 como «ya un año de éxito» y se muestra optimista de cara a 2026, con grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Invierno y la Copa Mundial de Fútbol. «Adidas es una empresa deportiva que conecta el deporte y la cultura urbana. Vendemos rendimiento, comodidad y estilo de vida. La demanda mundial de todos estos segmentos sigue creciendo, por lo que miramos al futuro con confianza».


