La turbulenta coyuntura económica y los cambios en el comportamiento de los consumidores también están siendo demasiado para la casa de moda francesa Chanel. La marca de lujo también está experimentando una fuerte caída de las ventas y los beneficios, pero sigue invirtiendo en la ampliación de su red de tiendas.
Malestar general
El año pasado, las ventas de Chanel cayeron un 4,5%, hasta 18.700 millones de dólares (16.000 millones de euros), mientras que los beneficios se redujeron un 28,2%, hasta 4.500 millones de dólares. Fue el primer descenso de ventas que la marca tuvo que anunciar desde 2020, entonces debido al cierre de tiendas durante la pandemia. Es un revés notable para una empresa conocida como uno de los actores más estables de la industria del lujo. El descenso se debe a los vientos en contra de la economía y a los cambios en los hábitos de compra de los consumidores, según el grupo.
Chanel también es víctima del malestar que afecta a casi todo el sector del lujo. A principios de este año, empresas como Kering (Gucci) y LVMH (Louis Vuitton, Dior, Moët & Chandon) también tuvieron que admitir caídas significativas de su volumen de negocio, en parte porque tanto los consumidores chinos como los estadounidenses se están retirando.
Aperturas de tiendas
Mientras Kering recorta gastos y cierra tiendas, Chanel sigue apostando por inversiones estratégicas y una mayor expansión de su red de tiendas físicas, con especial atención a su negocio de perfumería y belleza. El grupo abrió 53 tiendas de belleza independientes el año pasado y prevé otras 48 aperturas este año. Éstas se producirán no sólo en Estados Unidos y China, sino también en nuevos mercados en crecimiento como Canadá, India y México.
La marca de lujo también sigue invirtiendo en su división de moda. En septiembre, Chanel presentará la primera colección de su director creativo Matthieu Blazy, que llegó el año pasado procedente de Bottega Veneta y está llamado a dar un nuevo impulso creativo a la marca. No se prevén recortes de precios: los precios volverán a subir una media del 3 % este año.


