Inditex, el grupo español de moda que está detrás de Zara, Bershka y Massimo Dutti, ha vuelto a registrar un beneficio récord en 2024. Sin embargo, la época dorada parece haber terminado: el crecimiento no alcanza los porcentajes de dos dígitos de años anteriores.
El buque insignia Zara pierde impulso
En el conjunto del ejercicio 2024, las ventas aumentaron un 7,5%, hasta 38.700 millones de euros, mientras que el beneficio neto creció un 8,9%, hasta 5.900 millones de euros. Son récords históricos en términos absolutos, según Óscar García Maceiras, Consejero Delegado, pero inferiores a los crecimientos de dos dígitos de los últimos años.
Las ventas en tienda aumentaron un 5,9%, hasta 28.500 millones de euros. Las ventas en línea siguieron siendo más modestas, pero crecieron más deprisa: +12% hasta 10.200 millones de euros. A pesar de una ligera reducción del número total de tiendas (de 5.692 a 5.563), la superficie de las mismas aumentó un 2%.
Zara, incluyendo Zara Home y Lefties, sigue siendo la principal fuente de ingresos del Grupo, con 27.800 millones de euros (+6,6%), pero Bershka (+11,8%) y Stradivarius (+14,1%) registraron mayores tasas de crecimiento. En cambio, Pull&Bear (+4,6%) y Massimo Dutti (+6,6%) registraron aumentos más moderados.
Europa sigue siendo el motor del crecimiento
Europa (excluida España) sigue siendo el principal mercado de ventas de Inditex, con un aumento de su cuota sobre el total de ventas del 48,7% al 50,6%. La cuota de mercado de España también aumentó ligeramente, hasta el 15,1%. Por el contrario, la cuota de ventas totales de Estados Unidos descendió ligeramente, al igual que la de Asia.
Para 2025, Inditex prevé invertir 2.700 millones de euros, de los que 900 millones se destinarán a ampliar la logística. Los 1.800 millones restantes se dedicarán a optimizar las tiendas y a proseguir la digitalización. La compañía prevé un crecimiento de las ventas del 5% en 2025, superior al 3% previsto para la industria mundial de la moda.