Brussel, vrijdag, 4 juli 2025.
Euratex y la federación textil danesa han instado a la Comisión Europea a proporcionar más transparencia en el sector. La organización señala ocho temas urgentes que frenan la voluntad de inversión, incluida la Ley de Economía Circular, la directiva de Declaraciones Ecológicas y la política energética. Dirk Vantyghem, director general de Euratex, enfatiza la necesidad de claridad para mantener la competitividad de la industria textil europea. El llamado llega en un momento de creciente presión internacional, donde las incertidumbres en torno a la regulación y la política comercial obstaculizan el sector. Al exigir aclaraciones específicas, Euratex busca un entorno empresarial más estable y predecible para las empresas textiles europeas.
Industria Textil Europea Bajo Presión
La industria textil europea se enfrenta a complejos desafíos, donde Euratex y la federación textil danesa Dansk Mode & Textil han identificado ocho expedientes críticos que requieren atención inmediata [1][2]. El sector se encuentra con una creciente presión internacional e incertidumbres regulatorias que obstaculizan las inversiones y la competitividad [3].
Prioridades Políticas Urgentes
Dirk Vantyghem, director general de Euratex, destaca la necesidad de claridad en varios ámbitos políticos cruciales. La organización solicita especialmente atención sobre la futura Ley de Economía Circular, que debe crear un mercado europeo para productos textiles desechados [1]. Además, Euratex insta a aclarar la directiva de Declaraciones Ecológicas para combatir el greenwashing [2].
Dinámica Comercial Internacional
La industria textil solicita acelerar las negociaciones de acuerdos de libre comercio, especialmente con el bloque Mercosur, mientras se mantiene cautela en las conversaciones con India [1]. Además, el sector pide poner fin a las exenciones fiscales para paquetes no europeos por debajo de 150 euros, una medida que favorece a empresas como Shein y Temu [2].
Energía y Regulación
Euratex también enfatiza la importancia del proyecto Unión Energética para hacer la energía más accesible para las industrias europeas [1]. La organización presiona por una revisión de la regulación REACH para productos químicos, con el objetivo de prevenir la migración empresarial fuera de la UE [2].