Con un ligero aumento de los ingresos gracias a las fuertes ventas en el segmento de la moda masculina, el grupo alemán de moda Hugo Boss logra unas cifras de beneficios significativamente superiores: el resultado de centrarse en el control de costes y la eficiencia operativa.
Débil demanda en China
Los ingresos de Hugo Boss en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal aumentaron un 1%, hasta 1.010 millones de euros. La moda masculina de Boss fue el motor del crecimiento, con un aumento del 5 % hasta 808 millones de euros. El segmento de moda femenina cayó un 8 %, hasta 62 millones de euros, mientras que la línea casual Hugo descendió un 12 %, hasta 132 millones de euros.
En la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), los ingresos aumentaron un 3 % hasta 618 millones de euros. En América del Norte y del Sur, Hugo Boss registró un crecimiento del 2 % hasta 236 millones de euros, debido principalmente a la recuperación en Estados Unidos. La región Asia-Pacífico registró un descenso del 5 % hasta los 124 millones de euros, con una demanda especialmente decreciente en China.
Cambio de rumbo
El Consejero Delegado, Daniel Grieder, señala la continua presión económica. «La confianza del consumidor mundial sigue en un nivel bajo», afirma. No obstante, se muestra satisfecho: «Hemos logrado sólidas mejoras en los resultados, tanto en la parte alta como en la baja, respaldadas por nuevas ganancias de eficiencia gracias a nuestra rigurosa y sostenible disciplina de costes.»
El resultado de explotación (EBIT) de la empresa mejoró un 15%, hasta 81 millones de euros, en el segundo trimestre. En el primer semestre del año, el EBIT aumentó un 2 %, lo que supone un cambio significativo tras el descenso del 42 % en el mismo periodo del año anterior. El minorista hace hincapié en el control de costes y la optimización de la eficiencia. Hugo Boss aspira a obtener unos ingresos anuales de entre 4.200 y 4.400 millones de euros y un EBIT de entre 380 y 440 millones de euros.