Parijs, vrijdag, 20 juni 2025.
Canopy desafía al sector de la moda a dar pasos más audaces en sostenibilidad mediante el reciclaje de fibras de celulosa. Un estudio reciente revela que el 71% de los productores mundiales ya han alcanzado el estatus ‘Green Shirt’, lo que representa el 53% de la producción mundial de fibras. La organización hace un llamado a un monitoreo constante de los recursos forestales y señales de mercado claras que impulsen la transición hacia fuentes de bajo impacto. Las fibras de celulosa representan actualmente el 6% de la producción mundial de fibras, y cuatro expertos especializados en reciclaje han creado recientemente su propio órgano de lobby para hacer escuchar su voz ante las autoridades europeas.
Transición hacia la Sostenibilidad en el Sector Textil
Canopy insta al sector de la moda a seguir avanzando en la sostenibilidad de las fibras de celulosa. La organización medioambiental ha demostrado que el 71 por ciento de los productores mundiales ya han conseguido el estatus ‘Green Shirt’, lo que corresponde al 53 por ciento de la producción mundial de fibras [1][2]. La organización enfatiza la necesidad de un seguimiento constante de los recursos forestales y señales de mercado claras que fortalezcan la transición hacia fuentes de bajo impacto [1].
Reciclaje e Innovación
Actualmente, las fibras de celulosa representan el 6 por ciento de la producción mundial de fibras [1]. Cuatro expertos especializados en reciclaje, entre ellos Circ, Circulose, Re&up y Syre, han creado recientemente su propio órgano de lobby para hacer escuchar su voz ante las autoridades europeas [2]. Por ejemplo, Circulose ha anunciado una colaboración pionera con la cadena de moda Mango, centrada en el uso de fibras textiles recicladas [3].
Perspectivas de Futuro
El sector observa una creciente tendencia hacia materiales circulares. Marcas como Mango se comprometen con estrategias para reducir el uso de fibras vírgenes y cambiar a materiales reciclados como CIRCULOSE®, fabricado con un 100% de textiles descartados [3]. Estos avances marcan un cambio significativo hacia procesos de producción más sostenibles en el sector de la moda [1][2][3].