Tras seis años de ausencia, Nike vuelve a vender directamente en la plataforma Amazon. Al mismo tiempo, la empresa también anuncia subidas de precios debido a los nuevos aranceles de importación.
Recuperar cuota de mercado
En 2019, la marca de zapatillas había decidido abandonar la plataforma online -tras apenas dos años- y centrarse con más fuerza en la relación directa y personal con el cliente. Aquella decisión fue bien recibida en su momento: «Nike no necesita a Amazon», era el consenso general de los analistas. Consideraban que la marca podría proteger mejor su identidad centrándose en sus propios canales de distribución.
Pero ahora, la empresa de moda está volviendo sobre sus pasos: Al parecer, Nike quiere recuperar cuota de mercado entre los consumidores más jóvenes, que compran por Internet. El año pasado, las ventas de la marca cayeron en picado y su director general, Elliott Hill, pretende darle la vuelta a la situación. Los socios de ventas que aún vendían productos Nike en Amazon han sido informados de que Nike comenzará a hacer negocios directamente con la plataforma de nuevo, informa Reuters.
Al mismo tiempo, la marca anunció subidas de precios para algunos productos. Nike importa zapatillas de China y Vietnam, países afectados por los aranceles a la importación del presidente Donald Trump. Las zapatillas de más de 150 dólares costarán 10 dólares más caras -a excepción de las Air Force 1-. Los productos más baratos no se encarecerán, ni tampoco los infantiles.