En una economía en crisis, los grandes almacenes ven caer sus ventas. El sector teme el impacto de los aranceles a la importación y no sabe qué futuro le depara TikTok, pero sigue viendo potencial de crecimiento en los mercados emergentes asiáticos.
Diferencias regionales
Tras un importante crecimiento de las ventas en 2021 y 2022, los grandes almacenes de lujo experimentaron un descenso en 2023 y 2024, con una caída media del 1,6 %. El pico de ventas posterior a la pandemia ha terminado, y los minoristas de todas las regiones se enfrentan a la incertidumbre del mercado, a un crecimiento económico lento y a tipos de interés desfavorables. Estas son las principales conclusiones de la nueva edición del Global Department Store Monitor, elaborado por la Asociación Internacional de Grandes Almacenes (IADS), que analiza los resultados financieros de 59 grandes almacenes. El informe señala diferencias regionales.
En América del Norte y del Sur, las cadenas de grandes almacenes registraron un ligero descenso de las ventas. En cambio, los grandes almacenes independientes registraron un ligero crecimiento. En la región Asia-Pacífico, las ventas de los grandes almacenes cayeron debido a una ralentización regional de todo el comercio minorista, especialmente en Japón, Corea del Sur y Hong Kong. En India y Filipinas, los grandes almacenes registraron una evolución positiva de las ventas, mientras que sus homólogos europeos registraron un crecimiento medio de las ventas inferior al 1 %.
Grandes expectativas en la India
Según la IADS, los grandes almacenes deben seguir reinventándose, centrándose en la presencia omnicanal, la experiencia y las preferencias cambiantes de los consumidores. Sin embargo, las perspectivas para 2024-2025 son inciertas: la estanflación se cierne sobre Estados Unidos y el impacto de los aranceles a la importación que Donald Trump quiere introducir se dejará sentir a nivel mundial, sobre todo porque la Unión Europea, China y Canadá, entre otros, estudiarán contraimpuestos. El futuro de TikTok también es incierto, ya que parece que será prohibido en varios países. Por desgracia, algunos consideran que este canal de redes sociales es esencial para influir en el comportamiento de los consumidores de la industria de la moda.
La industria tiene grandes esperanzas puestas en mercados asiáticos emergentes como Vietnam e India: Los primeros grandes almacenes indios de Galeries Lafayette, en colaboración con el grupo Aditya Birla, abrirán en Bombay a finales de este año. El año que viene se abrirá otra en Delhi.