Ahora que muchas empresas (estadounidenses) están sacando su producción de China, Intersport se plantea un regreso parcial. La cadena deportiva suiza quiere apostar por las marcas blancas, pero teme la escasez de capacidad en países como Bangladesh.
Duplicar la cuota de las marcas blancas
El gigante deportivo suizo Intersport está considerando la posibilidad de producir más productos de marca blanca en China. Se trata de un cambio estratégico notable, en un momento en que competidores como Nike y Adidas están reduciendo la producción en China debido a los nuevos aranceles de importación de Estados Unidos.
Intersport aspira a ampliar significativamente las ventas de sus marcas blancas, pasando del 10 % de los ingresos del grupo en la actualidad al 20 % en un plazo de cinco años. Una empresa fuerte y sostenible necesita márgenes más elevados, declaró el CEO Tom Foley al Financial Times. Una mayor atención a las marcas blancas debería aumentar significativamente la rentabilidad de la empresa.
Capacidad bajo presión
Foley teme que el desplazamiento de las marcas estadounidenses fuera de China pueda estar provocando una presión sobre la capacidad en otros lugares de Asia, presionando la capacidad de producción en mercados que normalmente no están preparados para este tipo de movimientos. En China ocurriría lo contrario, ya que la capacidad se libera con la salida de las empresas estadounidenses. Por ello, la empresa está estudiando la posibilidad de trasladar una parte mayor a China.
Intersport tiene unos ingresos anuales de catorce mil millones de euros y gestiona 5.500 tiendas en 42 países. Sus productos proceden de países como Bangladesh, Camboya, China y Vietnam.