Puma suprime 500 puestos de trabajo en todo el mundo para reducir costes tras la caída de sus beneficios y el decepcionante comienzo de 2025. Las principales razones: la debilidad de la demanda en EE.UU. y China y la creciente competencia tanto de empresas consolidadas como de marcas emergentes.
Menos empleos, menos China
De los 500 puestos de trabajo que se recortarán, unos 150 desaparecerán en la sede central de Herzogenaurach. Además, Puma cerrará una serie de tiendas no rentables, dijo el director financiero Markus Neubrand. La empresa, que cuenta con 21.000 empleados en todo el mundo, está aplicando estas medidas como parte de un programa de reducción de costes para situar su margen de beneficio operativo (EBIT) en el 8,5% en 2027. En comparación, el margen en 2024 era del 7,1%.
Puma también está revisando su cadena de suministro. Mientras que en el pasado el 30% de la producción de calzado para el mercado estadounidense procedía de China, ahora se ha reducido al 10%. La empresa está animando a sus proveedores a trasladar la producción a países como Indonesia para reducir la dependencia de China y los elevados aranceles a la importación.
«Febrero fue malo»
El año pasado, las ventas crecieron un 4,4% a tipos de cambio constantes, hasta 8.820 millones de euros. Sin embargo, el beneficio operativo (EBIT) se mantuvo estancado en 622 millones de euros, mientras que el beneficio neto cayó un 7,6%, hasta 282 millones de euros. El Consejero Delegado, Arne Freundt, admite estar descontento con estas cifras de beneficios y, por ello, está abordando la estructura de costes. En el cuarto trimestre, los ingresos aumentaron casi un 10%, pero los costes de explotación subieron un 15,8% al mismo tiempo.
Sin embargo, también hay presiones externas: «Febrero fue malo, marzo ha empezado un poco mejor«, admite Freundt. La incertidumbre económica en EE.UU. significa que los consumidores no están gastando en este momento, mientras que Puma ha luchado durante mucho tiempo para competir con rivales más grandes como Adidas y Nike. Mientras tanto, crece la presión de marcas más jóvenes y de rápido crecimiento como On Running y Hoka.