Rotterdam, maandag, 9 juni 2025.
Grandes cadenas minoristas como Kohl’s y Lowe’s introducen cambios radicales en su política de personal, con un claro desplazamiento hacia modelos de trabajo más flexibles y eficientes en costes. El enfoque se traslada a puestos a tiempo parcial en operaciones de almacén y tienda, lo que indica una reposicionamiento estratégico de los enfoques tradicionales de personal. Esta tendencia señala una transformación fundamental en el sector minorista, donde las empresas se adaptan a condiciones cambiantes del mercado haciendo su dotación de personal más dinámica y ágil. El nuevo enfoque subraya la necesidad de estructuras de trabajo adaptativas que puedan garantizar tanto la eficiencia organizativa como la flexibilidad laboral.
Cambio hacia Puestos a Tiempo Parcial
El sector minorista está experimentando una transformación significativa con el surgimiento de modelos de personal más flexibles. Grandes cadenas como Kohl’s y Lowe’s están reestructurando sus estrategias de personal centrándose en puestos a tiempo parcial en operaciones de almacén y tienda [1][2]. Este cambio estratégico está impulsado por la necesidad de eficiencia en costes y agilidad operativa en un mercado laboral cambiante [3].
Nuevos Enfoques de Contratación
La nueva estrategia de personal refleja una tendencia más amplia en el sector minorista. Walmart demuestra que el 70 por ciento de sus gerentes comenzaron originalmente como empleados por hora, lo que indica posibilidades de promoción interna [4]. Además, Lowe’s enfatiza las oportunidades para los empleados, como lo ilustra el testimonio de Haley M., una gerente de tienda que comenzó como empleada estacional [2].
Mercado Laboral y Medidas de Seguridad
Estos cambios ocurren en un momento en que el mercado laboral es dinámico. A principios de junio de 2025, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó un aumento de 139.000 empleos en el sector no agrícola, con una tasa de desempleo estable del 4,2% [5]. Simultáneamente, nuevas disposiciones legales entraron en vigor, como la Ley de Seguridad de Trabajadores Minoristas de Nueva York, que requiere que las empresas con más de 10 empleados minoristas tengan una política de prevención de violencia por escrito [6].